Blog

Investigadores internacionales abordan la covid persistente junto a pacientes afectados


Bajo el lema: «Covid persistente, las secuelas del contagio» arranca un seminario online que tendrá lugar el cinco de febrero en el que participarán diversos investigadores así como el doctor Mera-Cordero, presidente del CIR Long COVID. 

Al mismo le acompañarán la doctora Sonia Villapol, neurocientifica, Académica de Houston Methodist Research Institute de Texas y Weill Cornell Medical College de Nueva York. Doctora en Neurociencias por la UAM y licenciada en Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad de Santiago de Compostela quien intervendrá con la ponencia “Covid persistente más de 50 secuelas”. El kinesiólogo Claudio Lizama, miembro del equipo de rehabilitación pulmonar de la Sociedad de Enfermedades Respiratorias de Chile y Miembro del comité de Atención Primaria, con la ponencia “Rehabilitación pulmonar Post Covid”. La doctora Pilar Pérez Polo, médico especialista en Medicina familiar y Comunitaria y Salud Pública, que hablará Disautonomía y Covid Persistente y el doctor Pablo Barreta, especialista en anatomía Patológica, Psiquiatra. Fundador del PHI, asistencia, docencia e investigación de fibromialgia, “Síndrome de fatiga crónica SFM/EM y Covid Persistente” y el doctor Mera-Cordero, “Covid persistente, fisiopatología y posibles tratamientos”.

Desde el pasado mes de octubre, la Organización Mundial de la Salud, reconoció la covid persistente como patología derivada de la infección por el virus Sars-CoV-2 cuyo código y categorización es CIE-10 para que los países otorguen investigación y tratamiento para los enfermos que aún padecen la enfermedad. Entre el 10 y 30 % de las personas que se infectan tienen distintos cuadros que van desde leves a moderados o graves pero la cronicidad de estos síntomas si permanecen en el tiempo se catalogan como COVID Persistente.

Esta enfermedad hace padecer durante meses un cuadro en el que se asocian a la fatiga, problemas cognitivos, disnea, niebla mental, dolores musculares, daño neurológico, entre otros. Todo esto ha hecho que diversas asociaciones de pacientes de todo el mundo se unan para difundir esta enfermedad. 

El seminario internacional está abierto a todo el público aunque se invita especialmente a participar a profesionales de la salud, investigadores, pacientes afectados con Long COVID así como miembros de entidades en donde se decidan asuntos relacionados e involucrados con la COVID-19.

El horario será de 12 a 14 horas, horario de Chile; 16 a 18 horas, horario de España

El link https:// zoom.us/j/91939809821 (ID reunión 919 3980 982)

Leave a Reply