¿EN QUÉ CONSISTE EL ESTUDIO #ESPERANZACOVID?
BASES DEL ESTUDIO ESPERANZACOVID
-
¿Qué es el Covid Persistente?
Diversos estudios reportan casos en que los síntomas de COVID-19 pueden durar más de 4 semanas, lo que se conoce como COVID-19 persistente. Aún así, al tratarse de una nueva entidad clínica, se dispone de poca información publicada en revistas científicas, así como se desconoce el número exacto de pacientes que podrían estar afectados. -
¿Por qué es importante este estudio?
Esta clínica persistente incluye: disnea a mínimos esfuerzos con menor capacidad de ejercicio, tos, cefalea, artralgias, febrícula, dolor abdominal, astenia y síntomas cutáneos. Como tal, esta enfermedad puede ser muy incapacitante. En el momento actual no se dispone de información publicada en revistas científicas de la posible eficacia de diferentes tratamientos en esta entidad clínica. -
¿ Que medicamento se usará en estudio ?
El proyecto ESPERANZA COVID pretende demostrar la eficacia del Montelukast en pacientes con COVID-19 persistente para ayudar a mejorar su calidad de vida. Métodos: la variable principal será la calidad de vida de la sintomatología respiratoria según CAT. Además, se medirán doce variables secundarias. -
Diseño del Estudio
La aleatorización será realizada por un estadístico independiente en una proporción de asignación 1:1. La distribución se realizará por bloques estratificando en función del sexo, y la gravedad inicial de la disnea valorada por la escala mMRC (categorías 0-1 y 1-2), para asegurar la proporcionalidad de los grupos según estos factores.